RESERVA NATURAL MUNICIPAL EL PINDÓ
LA IMPORTANCIA DE NUESTROS HUMEDALES JAAUKANIGÁS
Un Sitio Ramsar es un humedal designado de importancia internacional bajo el Convenio de Ramsar, un tratado ambiental internacional que busca la conservación y el uso racional de los humedales. Estos sitios son reconocidos por su gran valor ecológico y por la diversidad de especies que albergan.
Jaaukanigás ha sido declarado como Sitio Ramsar por su singularidad e importancia ecológica, hidrológica y sociocultural en el año 2001.
El patrimonio natural que albergan nuestros humedales es indispensable para actividades humanas como la pesca, la ganadería y la agricultura (consciente), la educación ambiental, la recreación y el turismo de la región.
RESERVA NATURAL MUNICIPAL EL PINDÓ
La Reserva Natural Municipal El Pindó está localizada a unos 13 km de la ciudad de Villa Ocampo sobre Ruta Provincial N° 32. Se encuentra dentro del Camino Ecoturístico del Jaaukanigás, en zona de islas entre los arroyos Pindó y Alisal. Consta de 36 hectáreas, posee senderos dentro de la selva en galería de 500 metros aproximadamente y dos puentes, uno colgante y otro fijo. Dispone de cartelería interpretativa de flora y fauna nativa, así como también de un cartel que indica su nombre en el acceso.
Está abierta todos los días y es de entrada libre y gratuita. Se puede coordinar una visita guiada en la Oficina de Turismo de la ciudad o bien hacerlo de forma particular.
FLORA NATIVA
Existe una diversidad de árboles nativos dentro de la misma, de los cuales se destacan el Timbó (Enterolobium contortisiliquum), Francisco Álvarez (Luehea divaricata), Ibirá Pitá (Peltophorum dubium), Sangre de Drago (Croton urucurana), Palo Horquetero (Tabernaemontana catharinensis), Ingá (Inga uruguensis), Balcoca (Phyllanthus chacoensis), Laurel de Río (Nectandra angustifolia), Tala (Celtis iguanaea), Marmelero (Ruprechtia laxiflora), Ceibo (Erythrina crista-galli), Ubajay (Hexachlamys edulis), Ñangapirí (Eugenia uniflora), Ciná-Ciná (Parkinsonia aculeata) y Camboatá Blanco (Matayba elaeagnoides).
FAUNA NATIVA
Con respecto a la fauna nativa, se han catalogado como especies amenazadas o en peligro en el Sitio Ramsar Jaaukanigás al Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus), declarado “Monumento Natural” provincial, el Ciervo de los Pantanos (Blastocerus dichotomus), la Boa Curiyú (Eunectes notaeus), el Lobito de río (Lontra longicaudis) y el Mono Carayá (Alouatta caraya), habitante emblema de nuestra Reserva. Por su parte, el Yacaré overo (Caiman latirostris) y el Yacaré negro (Caiman yacare) pueden ser observados dentro del Camino Ecoturístico del Jaaukanigás. Asimismo, se han registrado avistajes de Lagarto overo (Salvator merianae) dentro de la Reserva Natural. Además, existe un registro de más de 140 especies de aves, entre ellas la Cotorra (Mylopsitta monachus), el Carpintero Blanco (Melanerpes candidus), la Tijereta (Tyrannus savana), Reinamora Grande (Cyanoloxia brissonii), Tangará Garganta Negra (Euphonia chlorotica), Tingazú (Piaya cayana), Anambé Verdoso (Pachyramphus viridis) y Arañero Silbón (Myiothlypis leucoblephara), así como otras más.
Recientemente la Reserva Natural Municipal El Pindó ha sido objeto de estudio para investigaciones relacionadas con el Reino Fungi, con el fin de realizar un relevamiento para un futuro registro de hongos nativos en la región.
CONTACTO:
Teléfono: 3482-255035
Instagram: @turismovillaocampo
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.